Este gran problema tiene muchas áreas
implicadas; cómo por ejemplo el social, con la comunidad de Cajamarca en
desacuerdo con algunos de los proyectos a realizarse en la zona; legal, los
proyectos no han sido bien evaluados a nivel de las leyes y requisitos necesarios
que cumplir. Me parece que el papel casi protagónico dado al gobierno, no está
siendo bien llevado, las autoridades están llenas de inseguridades lo que
genera irregularidades y quiebres de relaciones con la comunidad, cuándo
debería actuar como mediador entre la empresa minera y la comunidad afectada.
Es justificable tanta preocupación medio-ambiental de la comunidad para con
estos proyectos, como conga, su fauna está directamente afectada; mas allá de
indicios de otros intereses políticos dentro de Cajamarca para revocar y hundir
al gobierno regional actual, sus pedidos de una buena auditoría del proyecto
son muy atinados, tal vez aún no se muestren en cantidad los efectos de la
minería, pero en un futuro no muy lejano lo podríamos lamentar. Es obvio, que
no podemos ni debemos intentar parar las inversiones mineras porque son el
motor de la economía del país, pero un buena regulación y apego a las normas
para el proyecto, ayudaría a calmar las aguas dentro de la comunidad
cajamarquina, además que el gobierno debe dejar esa posición sumisa de solo
observar lo que pasa y esperar a que surjan conflictos cuando puede evitarlos.
Es notorio el interés de la empresa por llevar a cabo el proyecto, debido a que
por obvias razones es muy rentable realizarlo, tal vez el gobierno debería
aprovechar esa impaciencia y pedirle muchos más requisitos en bien de la
comuna, es necesario un gobierno proactivo e imponente sin llegar al extremo de
espantar la inversión. Nunca se ganará a comuna, la Fuenteovejuna siempre será
determinante, con fuerza o con argumentos, Cajamarca demostró que su voz se
debe escuchar para tomar un decisión que les afecte, al gobierno le quedó
claro, a Yanacocha le quedó claro, a todo el Perú nos quedó claro.
domingo, 6 de julio de 2014
viernes, 20 de junio de 2014
Problemática minera en el Perú
Para tomar una decisión sobre el
problema si realizar o no el proyecto de conga, se debe tomar en consideración
a las personas implicada y/o afectadas en esto, como la población cercana al
proyecto y la empresa minera que realizará el proyecto, a esto le llamamos Área
de influencia, cabe resaltar que esta área identifica a los factores afectados más
importantes, mas no excluye a las poblaciones mas alejadas que tal vez
indirectamente pueden seguir siendo afectados. Se exige una intervención del
estado para que pueda indicar con estudios previos donde se puede realizar
minería y donde no, por supuesto que todo este problema ratifica la dependencia
del Perú sobre la minería, sin embargo no hay una regulación ni normas que
beneficien en todo sentido al país al realizar proyectos relacionados a esta
actividad, se insiste en una correcta tributación de cada proyecto, sin
evasiones ni salidas oportunas para no cumplir con su deber ante el país.
Actividades Económicas en Cajamarca: Minería
De las actividades económicas en Cajamarca,
la minería es la primera, dentro de esta actividad el principal protagonista es
el oro que representa la mayoría de las exportaciones, luego está el cobre
siendo incentivo por el constante aumento de los metales. En el papel Cajamarca
es muy llamativa para inversiones mineras, desde ya alberga a la mina de oro
mas grande de Latinoamérica, sin tomar en cuenta sus incontables proyectos de
exploración aún sin desarrollar dentro de la región, ante la inminente caída de
reservas para Yanacocha tiene toda esperanzas en Conga, esto relacionado al
oro; otro metal en alza es el cobre que las empresas mineras ya apuntaron a
realizar exploraciones para ese metal. Ante esto la minería tiene un largo
camino en Cajamarca, aunque tiene que realizarse un acuerdo con la comunidad,
si esto llega a suceder, el crecimiento de la industria minera en el Perú
podría ser centralizada en Cajamarca, ya que aún tiene territorios que pueda
explotar.
La Lección en Cajamarca
El balance promedio del
desarrollo de Cajamarca de los últimos años ha sido positivo, eso nadie lo
puede negar, pero sin embargo este desarrollo no ha sido uniforme a lo largo
del tiempo; empezó muy bajo antes del boom minero (1983-1993), donde el Perú
estaba en un declive económico muy grave, era muy difícil hablar de desarrollo,
y en Cajamarca no dejó de notarse este efecto, luego en el periodo durante el
boom minero, todos los indicadores positivos para población crecieron, el
desarrollo de Cajamarca era notorio y a la vez sustentable, aunque como en todo
el Perú no sabemos lo que es un crecimiento equilibrado, pero en Cajamarca nadie
presentaba queja alguna, el desarrollo del pueblo se hacía notar, luego llegó
el fin del boom minero, lo que llevó a Cajamarca de ser la segunda región con
mejor crecimiento económico a ser la penúltima, esta lección de no aprovechamiento
total del crecimiento económico y pensar en depender de una actividad para toda
la vida, mas es un causa de desinformación.
Auge y Caída en Cajamarca
La
clara discusión sobre este tema, es que si la minería genera o no beneficios en
la población, o a que parte se inclina mas la balanza. El crecimiento
exponencial de la minería en Cajamarca que pasó de ser casi imperceptible en
1992, a llegar a su pico máximo en el 2005 y empezar a bajar a partir de allí,
aún en estos años de caída de la minería no ha afectado mucho ya que el precio
del metal (oro) ha seguido subiendo lo que ha compensado la baja en los
recursos, pero este efecto positivo empiezas a flaquear lo que acrecienta y
hace mucho mas notoria la caída de la minería en la región. Comparando indicadores
(establecimientos de salud, mortalidad infantil, analfabetismo) para la
población se observa un aumento en el desarrollo de la región mucho más notorio
en el auge que en la caída de la minería de la región, no se puede negar el apoyo
de la inversión en la inversión privada, pero esta es solo una perspectiva de
este problema, que al poner en balance ha sido muy positivo para la región.
http://blogs.gestion.pe/reformasincompletas/2013/07/auge-y-caida-de-cajamarca.html
En la Nube Presidencial
La frustración de Yanacocha al no
poder realizar el proyecto de Conga era tal que podían tirar la toalla, las
limitaciones sociales la obligaban a esto, donde además increpaba al estado el
poco respaldo, a lo que el estado respondía haber hecho todo al alcance de sus
manos y que dejaba todo en manos de la empresa privada (Yanacocha). Era claro
el temor del presidente ante este proyecto, la coyuntura política no era buena, gabinete tras gabinete caían,
muy aparte de sus contradicciones en su ya cuestionadas versiones como
candidato a la presidencia donde afirmaba estar en contra a este proyecto y
como presidente donde tenía el deber a
apoyar la inversión privada. Sale a relucir la incapacidad de argumentar un
desarrollo o no del proyecto, toda explicación se deja al aire, incompleta, tal
vez es consecuencia del poco apego al mismo proyecto, para dejar todo a manos
de Yanacocha.
MEM: Proyecto Conga puede ser viable con reducción de su diseño inicial
Si bien es cierto el proyecto
conga ha recibido el repudio de los habitantes de las zonas relativas a este
proyecto, aún la empresa interesada en realizar tiene un esperanza de llevarla
a cabo haciendo una reducción del diseño inicial. El viceministro de minas, Guillermo
Shinoo ha recalcado la intención de la minera de llegar a un acuerdo con la
comunidad para ir definitivamente con todo el proyecto, que aún lo ve factible,
además de que manifestar la intención de una mayor presencia del estado en los lugares
donde la minería choque con la comunidad, para evitar conflictos y que las
inversiones se lleven en completa armonía entre todos sus agentes, repartiéndose
con la minera la responsabilidades de la comunidad ya que los gobiernos locales
aún con la inversión en vano no saben cómo aprovecharlo por la falta de
gestión.
La Dulzura de Roque Benavides
El presidente ejecutivo de Minas
Buenaventura, Roque Benavides, que además es principal accionista de la minera
Yanacocha, que por cierto es un controversial personaje por sus expresiones, ha
dicho que las mineras deben ser mas dulces para que la sociedad las acepte,
quién sabe y podría aludir a mentirle al pueblo para poder llevar a cabo sus proyectos
o es que de verdad una minera con tantos obstáculos a sus proyectos podría ser
ceder ante tanta presión y cumplir los pedidos de la población. Lo que si es
cierto que la Minera Yanacocha y el Sr. Roque Benavides quieren realizar a toda
costa dicho proyecto o al menos parte de ella, está mas que claro que el
proyecto Conga es muy rentable para que haya originado tanta controversia y aún
más que la empresa implicada todavía tenga intenciones de realizar dicho
proyecto, al parecer sería un fracaso total no realizarlo.
¿Conga va para Buenaventura?: “Si los planetas se alinean, lo ejecutamos en 3 años"
En una entrevista a Carlos
Galvez, gerente de Administración y Finanzas de Buenaventura, expresa que el
metal volverá a subir pero que su compañía no puede encontrar mas metal donde
no puede buscar, lo que obliga a la empresa a concentrar su inversión en el
pico más alto de su exploración, antes de que los recursos se empiecen a
agotar. Además agrega que a nivel global la minería no es muy atractiva
actualmente debido a que la explotación de los últimos hallazgos sería demasiado
costoso y poco solvente. Incluímos además la creciente demanda de explicaciones
a la población, los pedidos de estos son muchos y a la vez generan gastos hasta
innecesarios para la compañía minera. Carlos Galvez recalca que si conga llega
a un mutuo acuerdo en todas sus fragmentadas partes dicho proyecto podría
realizarse en 3 años, mientras tanto no se arriesgan en exploraciones que no lo
ameritan.
Impacto ambientales de la Gran Minería en Cajamarca - Perú
El llamativo de la inversión
minera al principio era muy acogedora, traería trabajo, bienestar, desarrollo y
además de una política muy segura protectora del medio ambiente. Pero aún con
estos tantos buenos carteles que trajo esta inversión de Yanacocha, los
campesinos de los alrededores, de acuerdo a estudios sobre la biodiversidad han
registrado la extinción de algunas especies que antes habitaban allí, ante esto
la empresa siempre ha negado toda responsabilidad desconociendo la biodiversidad
existente en la zona. A esto se le suma el hallazgo de metal en el agua de la región,
estudio realizado por la empresa de agua potable, esta contaminación del agua
lleva a una clara y predecible muerte de peces de la zona como la trucha, y a
lo que la empresa minera Yanacocha se defiende aduciendo la implementación de
una planta para el tratamiento de aguas, pero a la vez es desafortunada dicha
afirmación porque confirma no haber implementado una política de prevención
ante la inminente contaminación de la región.
A Yanacocha ni con el pétalo de una rosa
La empresa yanacocha al declarar
perdidas el año pasado, no pagará impuesto ni canon; y todo esto aparentemente
de manera fraudulenta, debido a que esa pérdida se debe a que sus yacimientos
ya están agotados y no a otro factor, lo cual no le compete a la región ni el
estado, estos gastos deberían ser cubiertos por la empresa. Y a nadie parece
importarle mucho esto; la minera está saqueando Cajamarca sin pagar
absolutamente nada, al parecer hay
autoridades implicadas y coludidas con la empresa para que no haya un referéndum
que afecte lo intereses de la empresa. Todo esto ha sido público por el
periodista Jorge Pereyra; sin embargo, ningún medio ha hecho hincapié en esto
problema, esto implicaría una clara intención de ocultar dicha información para
beneficiar a la empresa mencionada y terminar de desprestigiar al gobierno
regional de Cajamarca, ya que todo lo informado sobre este tema es en contra de
dicha gestión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)